ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea)
https://www.revistaespacios.com Pag. 32
Vol. 43 (03) 2023 • Art. 3
Recibido/Received: 31/12/2022 Aprobado/Approved: 28/02/2023 Publicado/Published: 15/03/2023
DOI: 10.48082/espacios-a23v44n03p03
Factores que inciden en la racionalización y optimización de
los recursos públicos en los hospitales en Quito-Ecuador
Factors that affect the rationalization and optimization of public resources in hospitals in
Quito-Ecuador
CASTRO, Rosa M.
1
Resumen
La presente investigación abarca el estudio y análisis de los factores que inciden en la racionalización de
los recursos públicos en los hospitales de Quito-Ecuador. Cada entidad pública busca establecer
instrumentos que recojan información respecto a las necesidades internas para su operatividad,
programación de gastos, registros de consumo periódico de recursos, cifras de coberturas de atención,
cumplimiento de objetivos, metas, indicadores y demás información que sustenta la gestión
presupuestaria.
Palabras clave: racionalización, optimización, recursos públicos
Abstract
This research covers the study and analysis of the factors that influence the rationalization of public
resources in the hospitals of Quito-Ecuador. Each public entity seeks to establish instruments that collect
information regarding the internal needs for its operation, programming of expenses, records of
periodic consumption of resources, figures of care coverage, compliance with objectives, goals,
indicators and other information that supports budget management.
Keywords: rationalization, optimization, public resources
1. Introducción
Una de las grandes realidades del sector público en Ecuador es la falta de recursos públicos en los hospitales; no
obstante, paradójicamente, se evidencia que el gasto no tiene una orientación de eficiencia o eficacia según los
resultados obtenidos. Esto amerita abordar problemáticas en busca de procurar que permitan determinar qué
factores inciden en la racionalización y optimización de los recursos públicos. Efectuar un estudio de dichos
factores permitirá de cierta manera conocer dónde se debe establecer mecanismos de mejoramiento de la
distribución de recursos públicos y su respectiva racionalización, por lo que, a más de realizar una breve
1
Magíster en Gerencia Contable y Finanzas Corporativas de la Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador, Ingeniero en Contabilidad y Auditoría de
la Universidad Internacional del Ecuador, Quito, Ecuador, Profesora Investigadora del Instituto Tecnológico Superior Japón, Quito,
Ecuador. sadamero@hotmail.com
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 44, Nº 03, Año 2023
CASTRO, R.M. «Factores que inciden en la racionalización y optimización de los recursos públicos en los
hospitales en Quito-Ecuador»
Pag. 33
fundamentación teórica, se describe el criterio de 31 servidores públicos de la salud de los 34 hospitales públicos
de la ciudad de Quito.
1.1. El Sistema Nacional de Salud Pública
En el caso del sector público, comprende al Ministerio de Salud Pública (MSP), el Ministerio de Inclusión
Económica y Social (MIES), los servicios de salud de las municipalidades y las instituciones de seguridad social,
como son: Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas e
Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Lucio, Villacrés, & Henríquez, 2011).
El Ministerio de Salud Pública (MSP), representa la institución más relevante en la búsqueda de garantizar y
ofrecer servicios de salud para toda la población del Ecuador (Lucio, Villacrés, & Henríquez, 2011).
En la figura 1, se presenta la estructura del Sistema Nacional de Salud Pública.
Figura 1
Estructura del Sistema
Nacional de Salud
Fuente: Lucio, Villacrés y Henríquez (2011) Sistema de salud de Ecuador
De acuerdo con este sistema estructural los recursos son asignados desde las contribuciones del estado, de los
trabajadores y empleadores cuyos proveedores son los hospitales de salud pública, siendo los beneficiarios
directos la población en general, por lo que es importante determinar cómo se realiza esta gestión de recursos.
1.2. Reformas al Sistema de Salud Pública
Carriel (2012), menciona que en el 2000 la inversión social realizada en el campo de la salud representaba el 2,8%
del Producto Interno Bruto (PIB). Para el 2006 registraba un incremento progresivo hasta ubicarse en el 2011
con el 8,3%, reflejando un valor de US$ 1.632 millones por concepto de gasto total en salud.
Concordando con dicha apreciación, Molina (2019) mencionado que a partir del 2008 con el cambio de la
constitución y en la búsqueda de alcanzar una revolución en el sistema de salud en el Ecuador, se realizaron
reformas en la búsqueda de mejorar el Sistema de Salud que se caracterizaba por ser centralizado y
desarticulado, con un enfoque más centrado a la atención integral de la población, y garantizando el derecho del
acceso de servicios de salud, por medio de la gestión de diferentes niveles.
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 44, Nº 03, Año 2023
CASTRO, R.M. «Factores que inciden en la racionalización y optimización de los recursos públicos en los
hospitales en Quito-Ecuador»
Pag. 34
A partir del enfoque de política asumido por el Presidente de la República en dicha época, Rafael Correa,
denominada el Gobierno de la Revolución Ciudadana, se priorizó la inversión y financiamiento a diferentes
sectores sociales, y donde la salud reflejaba uno de los mayores presupuestos, superado únicamente por el
sector de la educación, representando el 24,5% de las asignaciones presupuestarias para el año 2012 (Carriel,
2012).
Adicional, bajo el planteamiento del incremento de la inversión realizada por el Estado en los servicios de salud
a partir del 2008, los autores Lucio, López, Leines y Terán (2019) recalcan que este panorama se sustenta con el
crecimiento económico que venía registrando el país en dicha época, en su producto interno bruto (PIB), que les
permitía al Estado realizar una mayor inversión sanitaria y mejores indicadores en salud. Es por ello, que para el
2016 se acreditaba que el Gobierno aportó aproximadamente 51% del financiamiento de la salud en el país.
Sin embargo, los autores mencionan que en los últimos años, a partir del 2018, “se evidencia una reducción
significativa en el presupuesto asignado para el Ministerio de Salud Pública, y las diferentes instituciones que
conforman el Sistema Nacional de Salud, que representa una fuerte desacelerar fuertemente a los reflejado en
periodos anteriores” (Lucio, López, Leines, & Téran, 2019).
En la búsqueda de contextualizar el panorama de inversión y financiamiento en el sector de salud pública,
enfocadas en la creación de infraestructura y en el mejoramiento de los servicios integrales de salud, se expone
el informe de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), donde destaca el gasto total en
salud entre el 2007 y 2017.
Tabla 1
Inversión en obras para el sistema
de salud público 2007-2017
Hospitales en funcionamiento
No. Entidades
Inversión
MMUSD
Hospitales Generales
28
1324.38
Hospitales Básicos
21
Hospitales Especiales
15
Hospitales en construcción
Hospitales Generales
11
1385.7
Hospitales Básicos
7
Hospitales Especiales
3
Centros de Salud en Funcionamiento
Tipo A
54
253.78
Tipo B
24
Tipo C
25
Otros
13
Centros de Salud en construcción
Tipo A
8
70.31
Tipo B
8
Tipo C
6
Total Inversión Hospitales y Centros de Salud
223
3,034.17
Fuente: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
(SENPLADES, 2017) Informe a la Nación - 2007-2017.
A partir de la información presentada en la Tabla 1, coincide con lo aludido por Lucio, López, Leines y Terán
(2019) donde menciona que “los recursos asignados por el Estado en el sector de salud en dichos periodos, se
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 44, Nº 03, Año 2023
CASTRO, R.M. «Factores que inciden en la racionalización y optimización de los recursos públicos en los
hospitales en Quito-Ecuador»
Pag. 35
enfocaba en establecer y mantener un sistema sanitario de calidad, a través de la creación de entidades
concretas, con roles de orientación y control especializado”.
1.3. Gasto público
Hernández (2009) menciona que “el gasto público en su concepto se relaciona directamente con el gobierno e
instituciones que brindan servicios a la ciudadanía, y que representan el costo asociado a sus actividades, que
pueden comprender aspectos productivos, suministro de bienes, productos o servicios, o simplemente la
transferencia de ingresos, entre otros. En pocas palabras, enfatiza que corresponde una inversión acorde a los
propósitos de la institución, que genera un impacto económico o social de acuerdo con su naturaleza, en la
búsqueda de complementar o respaldar cualquier actividad considerada como estratégica y relevante.
Sin embargo, una concepción simple y adecuada sobre el gasto público es aportada por Ahumada que “consiste
en una erogación monetaria realizada por autoridad competente, en virtud de una autorización legal y destinada
a fines de desarrollo nacional que se estima como interés colectivo.
Concordando con la definición planteada por el profesor de finanzas públicas y del derecho tributario Jarach
(2013), dice que “las reparticiones realizadas por el Estado asociadas con actividades en beneficio de la
población, reflejándose en la adquisición de bienes, productos o servicios para aspectos productivos, o
solamente para la distribución y asignación gratuita, como respuesta a un objetivo o escenario concreto”.
De acuerdo con dichas aportaciones se concuerda que el gasto público corresponde en las erogaciones que
desempeña el Estado en la búsqueda de satisfacer las necesidades o actividades de carácter público.
1.4. Gasto social y bienestar
Antes de contextualizar sobre el gasto social y bienestar, es necesario comprender el Estado Bienestar, que
generalmente se interpreta como las acciones realizadas por parte del Estado en beneficio de la sociedad; pero
de acuerdo con Gutiérrez (2014) es “un término que presenta diferentes definiciones según el ámbito que se
aplique, sea en la sociología, filosofía, economía y política”.
El estado de bienestar para Farge (2017) “es una serie de disposiciones de carácter legal, que establecen los
derechos que dispone la ciudadanía para recibir beneficios y servicios por parte del Estado, como por ejemplo la
seguridad social y los diferentes servicios básicos, como es el caso de la educación y la salud, que son definidas
de acuerdo a las necesidades y requerimientos que presenta la sociedad.
Generalmente los medios o formas como interviene el Estado en este aspecto se basan en disposiciones legales
y aspectos burocráticos, como es la asignación de un presupuesto para instituciones, para el pago de
profesionales, adquisición de recursos y mejora de las instalaciones.
Sin embargo, Rojas (2013) puntualiza que “existen dos horizontes contrapuestos al hablar del estado de
bienestar, calificándolos en estado subsidiario y benefactor, que son los comúnmente visualizados en los países
desarrollados, como Estados Unidos y Suecia”.
En este aspecto, Rojas (2013) puntualiza “que el primer modelo se caracteriza en la intervención mínima por
parte del Estado, presentando un rol estrictamente subsidiario, garantizando los aspectos principales como la
protección de la libertad ciudadana y el mantenimiento de la seguridad, pero acortando su participación en
aspectos que pueden ser proporcionados por el mercado y la sociedad civil.
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 44, Nº 03, Año 2023
CASTRO, R.M. «Factores que inciden en la racionalización y optimización de los recursos públicos en los
hospitales en Quito-Ecuador»
Pag. 36
Mientras que el Estado benefactor “es una oposición al anterior modelo debido a que se caracteriza por abarcan
un mayor nivel de responsabilidad y compromiso posible por el bienestar de los ciudadanos, es decir, participar
en todos los aspectos de las necesidades de las personas” (Rojas, 2013).
Ambos modelos abarcan la responsabilidad por parte del Estado en garantizar el bienestar y satisfacción de las
necesidades de los ciudadanos, pero en diferentes niveles de intensidad, pero como menciona Navarro (2006)
existen diferentes formas de aplicación de bienestar que se definen de acuerdo con las características y
responsabilidades que asume el Estado.
1.5. Inversión en el sector de la salud
Para Cárdenas, Morán y Rosero (2019), soportados con aportaciones de Acevedo (2007) y Patiño y Brizuela
(2016), concluyen que “la importancia del gasto público en materia de salud y educación, recalca en las
posibilidades y oportunidades que proporciona a la sociedad, permitiendo establecer elementos y servicios que
influyen positivamente en el progreso y calidad de vida”.
Desde el punto de vista de la salud, de acuerdo con Yamey, Beyeler, Wadge y Jamison (2017):
La importancia de las intervenciones y gastos de carácter público en la salud es las posibilidades que
se ofrecen a la población para solventar sus dificultades, enfermedades y problemas. Incrementado
además el nivel de progreso del sistema, permitiendo reducir índices relevantes asociados con la
salud, como la mortalidad materna e infantil, y las muertes provocadas por enfermedades
infecciosas.
No obstante, en lo que respecta al tema de la mortandad infantil, expertos como Musgrove (1996) y Filmer y
Pritchett (1997), afirman que: “este tipo de problemas no van a tener solución simplemente con la inversión de
los estados en el sector salud”. Este planteamiento se basa que la principal causa de muerte en estas
circunstancias pasan por las desigualdades en el ingreso, el ingreso de género, el grado de educación en la mujer
y la fragmentación etnolingüística, por mencionar los principales factores que causan este tipo de disyuntivas a
nivel salud en un país (Filmer & Pritchett, 1997).
Por lo anteriormente mencionado por los autores se determina que el gasto público mal administrado lleva a
consecuencias lamentables, al igual que el poco presupuesto asignado al sector de la salud.
2. Metodología
El diseño de la investigación fue no experimental, aplicado a través de una encuesta a profesionales de la salud
con la finalidad de conocer sobre cómo se están ejecutando los recursos en los servicios de salud pública. Es
además una investigación de tipo descriptiva a fin de efectuar un diagnóstico de la gestión administrativa de los
recursos en los hospitales públicos.
En esta investigación se aplicó 31 encuestas a servidores de la salud de los 34 hospitales públicos de la zona 2
correspondiente a la Provincia Pichincha (Fuente Ministerio de Salud Pública), que equivale al 91% del total;
información que se analiza a continuación.
3. Resultados y discusión
De los encuestados el 61,3 % fueron Médicos Generales, el 12,9 % Médicos Especialistas, el 3,2% Enfermeras y
el 22,6 % otros como Emergenciólogos.
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 44, Nº 03, Año 2023
CASTRO, R.M. «Factores que inciden en la racionalización y optimización de los recursos públicos en los
hospitales en Quito-Ecuador»
Pag. 37
Encuesta a servidores públicos de la Salud
Gráfico 1. Profesión
Gráfico 2. Tipo de servicio
De los profesionales de la salud, el 64,5 % se dedican a la atención de pacientes, el 41,9% a diagnóstico, el 33,7%
a tratamiento, el 29% a prevención, el 16,1 % a rehabilitación y el 9,7 a soporte.
El 12,9 % de los profesionales de la salud no conocen sobre los objetivos institucionales de la salud pública. El
96,8 % de los encuestados mencionan que los elementos, recursos e insumos son fundamentales para definir la
efectividad y calidad del servicio.
Como se observa en el Gráfico 3, el 41,9 % de los servidores públicos mencionan que es regular la gestión
administrativa de los hospitales públicos, el 9,7% malo y el 32,3 % dicen que es muy malo, es decir que hay un
alto porcentaje que concuerdan en que la gestión administrativa no es la adecuada.
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 44, Nº 03, Año 2023
CASTRO, R.M. «Factores que inciden en la racionalización y optimización de los recursos públicos en los
hospitales en Quito-Ecuador»
Pag. 38
Gráfico 3
Cómo calificaría la gestión administrativa de los hospitales públicos con respecto a la adquisición
y disponibilidad de elementos, recursos e insumos necesarios para los servicios.
Además, el 96, 8 % de los encuestados mencionan que si han experimentado problemáticas e irregularidades a
la hora de requerir elementos, recursos e insumos para el desarrollo de los servicios de salud.
Ante la pregunta sobre las principales razones que justifican las irregularidades sobre elementos, recursos e
insumos para la realización del servicio de salud (Gráfico 4), el 51,6 % mencionan que la problemática se debe a
la mala administración, el 48,4 % la falta de existencia, el 45,2 % a problemas en la organización, el 38,7 % a la
limitación en recursos económicos.
Gráfico 4
Cuáles son las principales razones que justifican las problemáticas e irregularidades
experimentadas sobre elementos, recursos e insumos para la realización del servicio de salud
En cuanto a la pregunta si se considera que la administración responsable en la gestión y asignación de recursos
ha implementado las estrategias y mecanismos necesarios para mejorar la efectividad y calidad en sus
actividades, el 45,2 % de los servidores públicos de la salud mencionan que no se ha implementado las estrategias
y mecanismos necesarios para mejorar la efectividad y calidad en sus actividades.
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 44, Nº 03, Año 2023
CASTRO, R.M. «Factores que inciden en la racionalización y optimización de los recursos públicos en los
hospitales en Quito-Ecuador»
Pag. 39
El 38,7 % de los encuestados califican con regular el nivel de eficiencia y calidad de la administración, el 19,4 %
en baja y muy baja la gestión de asignación de recursos (ver Gráfico 5).
Gráfico 5
Cómo calificaría el nivel de eficiencia y calidad de la administración responsable en la gestión
y asignación de recursos, en la disponibilidad de elementos, materiales e insumos para los servicios de salud
La totalidad de los encuestados considera que es necesario implementar una planificación estratégica en los
hospitales públicos, para mejorar el desempeño de la administración en la gestión y asignación de recursos.
En la presente investigación se determinaron los siguientes hallazgos:
El 96,8 % de los encuestados mencionan que los elementos, recursos e insumos son fundamentales para definir
la efectividad y calidad del servicio, y además que han experimentado problemáticas e irregularidades.
El 83,9 % de los servidos públicos de la salud califican la gestión administrativa en los hospitales públicos en
regular, mala y muy mala.
Las principales razones que justifican las problemáticas mencionan en este orden el 48,4 % la falta de existencia,
el 45,2 % a problemas en la organización, el 38,7 % a la limitación en recursos económicos.
El 45,2 % de los servidores públicos de la salud mencionan que no se ha implementado las estrategias y
mecanismos necesarios para mejorar la efectividad y calidad en sus actividades.
El 77,5 % de los encuestados califican en regular baja y muy baja la gestión de asignación de recursos.
4. Conclusiones
Los factores que inciden en la racionalización y optimización de los recursos en los hospitales de Quito son en
este orden: la efectividad y calidad de los servicios debida a la mala gestión y administración de los mismos,
derivada de la falta de existencia de los materiales e insumos de la salud, problemas en la organización, seguida
de la limitación de recursos económicos.
Hasta ahora no se han implantado estrategias y mecanismos necesarios para mejorar la efectividad y calidad de
los servicios de salud pública, por lo que es necesario implementar una planificación estratégica en los hospitales
públicos, para mejorar el desempeño de la administración en la gestión y asignación de recursos.
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 44, Nº 03, Año 2023
CASTRO, R.M. «Factores que inciden en la racionalización y optimización de los recursos públicos en los
hospitales en Quito-Ecuador»
Pag. 40
Referencias bibliográficas
Carriel, J. (2012). Gasto público en salud en el Ecuador. Revista “Medicina” - FCM-UCSG - Vol.18 Nº1., 53-60.
Cárdenas, S., Morán, C., & Rosero, C. (2019). Relación entre el gasto público en educación y salud con el desarrollo
humano en paises de Sudamérica. Revista Espacios, Vol. 40, No. 24
Farge, C. (2017). El Estado de bienestar. Enfoques XIX, 45-54.
Filmer, D., & Pritchett, L. (1997). Child Mortality and Public Spending on Health, How Much Does Money Matter
. Washington, DC: The World Bank, Development Research Group.
Hernández, J. (2009). La composición del gasto público y el crecimiento económico. Análisis Económico, vol.
XXIV, núm. 55, 77-102.
Lucio, R., Villacrés, N., & Henríquez, R. (2011). Sistema de salud de Ecuador. Revista Salud Pública de México,
Vol. 53, 177-187.
Lucio, R., López, R., Leines, N., & Téran, J. (2019). El Financiamiento de la Salud en Ecuador. Revista PUCE -
Núm.106., 81-124.
Molina, A. (2019). Funcionamiento y gobernanza del Sistema Nacional de Salud del Ecuador. Revista de Ciencias
Sociales. Num. 63, 185-205.
Musgrove, P. (1996). Public and Private Roles in Health. Washington, D.C.: The World Bank.
Rojas, M. (2013). El futuro del estado del bienestar a la luz de la experiencia de suecia. Fundación FAES.
SENPLADES. (2017). Informe a la Nación - 2007-2017. Quito, Ecuador: Secretaria Nacional de Planificación y
Desarrollo.
Yamey, G., Beyeler, N., Wadge, H., & Jamison, D. (2017). Invirtiendo en salud: el argumento económico. Revista
de Salud Pública de México, vol. 59, no. 3, 321-342.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional